Skip to content
Instagram
TURISMO CIENCIA
  • Córdoba: regiones
    • REGIÓN CENTRO
    • REGIÓN NORTE
    • REGIÓN OESTE
    • REGIÓN SUR
    • REGIÓN ESTE
    • REGIÓN SURESTE
  • Equipo
  • Novedades
  • Otras provincias
  • Turismo y Ciencia en el siglo XXI
  • slider

Otras provincias

  • Home
  • Otras provincias

  • SAN LUIS: LA CAROLINA
La Carolina tiene apenas 250 habitantes y se encuentra a 1650 msnm.  Se encuentra encajonado entre montañas, el pie mismo del cerro Tomolasta.
El casco urbano de La Carolina conserva construcciones y empedrados del siglo XVIII. En muchos sentidos, se conserva como una aldea  de épocas pasadas.
El casco urbano de La Carolina conserva construcciones y empedrados del siglo XVIII. En muchos sentidos, se conserva como una aldea  de épocas pasadas.
El pasado minero de La Carolina se hace presente por todo el pueblo. Se explotaba fundamentalmente oro, en minas localizadas en galerías que se adentraban en las entrañas de la montaña. Varias de esas galerías pueden visitarse.
El monumento al minero en La Carolina, ubicado en un lugar central.
Si bien las minas en galerías ya no se explotan más, se han convertido en un atractivo para el Turismo Minero, una variante de Turismo Científico-Tecnológico.
El pasado minero de La Carolina se hace presente por todo el pueblo.  Se pueden encontrar muestras de aparatos para la minería u de minerales variados.
El pasado minero de La Carolina se hace presente por todo el pueblo.  Se pueden encontrar muestras de aparatos para la minería u de minerales variados
Entre las construcciones relacionadas con la minería, sobresale esta antigua molienda de minerales.
No todo es minería en La Carolina. Allí nació en 1797 el poeta, filósofo y educador Juan Crisóstomo Lafinur, uno de los hijos dilectos de San Luis. Por ese motivo se erigió allí el Museo de la Poesía Manuscrita.
El complejo del Museo de la Poesía Manuscrita, en La Carolina.
Alrededor de los restos de la casa natal de Juan Crisóstomo Lafinur se construyó un parque.
Los muros de piedra sin argamasa de la casa natal de Lafinur aún se mantienen en pie.
Frente al Museo de la Poseía Manuscrita, se encuentra un laberinto de piedra, inspirado en escritos de Jorge Luis Borges.
Frente al Museo de la Poseía Manuscrita, se encuentra un laberinto de piedra, inspirado en escritos de Jorge Luis Borges
Frente al Museo de la Poseía Manuscrita, se encuentra un laberinto de piedra, inspirado en escritos de Jorge Luis Borges
A pocos metros del Museo de la Poesía manuscrita se encuentra la tumba que guarda los restos de Juan Crisóstomo Lafinur. Junto a ella, un gran tablero de ajedrez esculpido en piedra sorprende a los visitantes.
A pocos metros del Museo de la Poesía Manuscrita se encuentra la tumba que guarda los restos de Juan Crisóstomo Lafinur. Junto a ella, un gran tablero de ajedrez esculpido en piedra sorprende a los visitantes.
Lafinur fue literato y filósofo. Pero también fue un ávido lector, que gustaba asomarse a textos de importantes científicos. En el Museo de la Poesía Manuscrita se exhiben algunas de sus pertenencias, como este catalejo y brújula, y este ejemplar de los Principia de Isaac Newton.
La zona del museo, laberinto y tumba de Lafinur.
El Cerro Tomolasta domina toda la escena en La Carolina.

Formosa

La Pampa

Misiones

Santiago del Estero

Santa Cruz

 

© Turismo Ciencia 2019 Las imágenes de este sitio están protegidas por el derecho de autor. No se autoriza su reproducción ni exhibición pública por medios gráficos ni digitales.

Education Base by Acme Themes